Hazme perdidizo en la
arrebatada juerga de mis arrebatos más profundos. Te imaginarás que allí no
habitas, que me será imposible buscarte: ¿qué mejor infierno que ese en el que
sé no estarás? ¿Qué peor castigo se merece este sedentario capricho mío-arte
maléfico de soledades sempiternas- sino el de consumirme en mi propia algarabía:
pérdida de voz mas puro símbolo? No puedo contenerlo, vamos, que consume el
cuerpo suavemente, es que es desenterrar el alma; quitar tanta piel es doloroso
y, ¿cuánto tiempo he querido que esperes
ya? Egoísmo, egolatría pérfida de otro mundo, me supera. Las cuentas se han hecho palabras al verse en
la vertiginosa área de lo perfecto, cimiento del todo, ¿puede que de mí? Lo
hago de nuevo, me pierdo en ventanas interiores, te alejas, permite que mi mano
te toque un momento, sólo espera mi último afán, déjame acariciarte una vez
más, que la eternidad me espera entre lo mío: esa locura merecida, no pedida:
te has ido.
Les comparto la portada del segundo número de la revista literaria Monolito . El arte en portada es del artista plástico José Molina Jule (El Salvador) con su obra Verdugos de Magdalena. En el número 2 de la revista Monolito encontrarán el ensayo de Gerardo Bono González (México) llamado “El libro sobre la silla” en donde el autor inicia cuestionándose: “¿Debe haber un libro en la silla presidencial? ¿Qué repercusión tienen las lecturas de un primer mandatario en la toma de definiciones? ¿Quiénes gobiernan mejor, los presidentes que han leído, por lo menos a los clásicos, o quienes definitivamente no han recurrido a la literatura para ampliar su acervo cultural?”. Con las letras aún de luto, el escritor y poeta Alejandro Montaño (México), escribe desde lo más profundo de su alma “Carlos: escritor de pluma fuente” a manera de ensayo-descargo por la partida de Carlos Fuentes. Javier Sachez (España) cruza el océano para ofrecernos una reseña literaria acerca del ...
Comentarios
Publicar un comentario