Ir al contenido principal

En una madrugada cualquiera

A solas, de madrugada, déjate engullir por lo negro, baja el ritmo cardiaco, oculta la luna cerrando las persianas o recorriendo las cortinas de tu habitación para que de ella nada sepas. No te preocupes: los vecinos duermen, la calle deambula para sí misma y es muda ya. La vida deja de fluir, no existe, no como la conoces, no en cuerpos y movimientos… espera. ¡Quédate quieto y cierra los ojos y no pienses en nada…! Lo vas a escuchar te lo aseguro, solamente quédate sentado o de pie pero inmóvil, recuerda que él es tímido, resucita cuando duermes, y es que sale cuando te ve quieto y con los ojos cerrados, ¿ves por qué debes engañarlo? Para él no existe el tiempo, así que no desesperes, aguanta, ya te vio, eso seguro… Puede estar detrás de ti, descifrando tu lenguaje corporal, no mires, aún no. Déjalo creer, engáñalo. Podrías sentirlo si quieres, puedes imaginarlo en tu habitación, caminando despacio, su figura negra y espesa confundiéndose contigo y con todo. La madera truena y es que es la energía que despide ese ente que te conoce porque desea algún día tenerte. ¿Escuchas? Fueron pasos, leve sonido de pisadas, no te preocupes, quiere decir que está confiado porque te sabe dormido, lo has engañado. Es muy posible que escuches como si te hablara, un vago sonido sale despedido de esa masa negra que está contigo, te habla por tu nombre, te dice tu nombre en un susurro que puedes sentir en tu oreja; los pelos se te erizan. Y eso ya quiere tocarte, no tengas miedo, no te muevas aunque sientas que roza tu hombro. Ignora los ruidos que se escuchan en otras estancias de tu casa. ¡Es enorme!  ¡Tiene que encorvarse porque el techo no le permite erguirse! Los perros de toda la calle ladran desesperados como avisándote que estás en problemas, porque has caído en cuenta que debías dormir y no estar jugándole al curioso haciendo esto.
Ya es tarde y es tiempo. Lentamente abre los ojos, deja que las pestañas hagan de escudo, mira al frente, ellos difícilmente se colocan frente a su presa, pero está ahí, junto a ti, ¿ves? Míralo de reojo está a un lado de ti, te ve, lo ves y es cuando estás por terminar de leer esto y de reojo aún sin despegar la vista de estas letras pero sintiendo al ser cerca de ti -al que no voltearás para verlo porque si lo haces no lo verás- y desde esa rendija por la que puedes mirar a los lados cuando estas viendo al frente, lo lograrás ver. Y es cuando te das cuenta que eso te sabe vivo y tu lo sabes muerto. Ahora ya sabes que aquellos ruidos y sombras o cosas que veías y que negabas o lo atribuías a la casualidad, en realidad son producto de ese que allí habita.

Pero no te preocupes,  piensa que cuando te sientas solo y triste, o cuando estés en esas noches de aburrimiento y de insomnio, ahí junto a ti estará por siempre el ser, el muerto, el espíritu, el descarnado ¿el demonio?



Comentarios

Entradas populares de este blog

SEGUNDO NÚMERO DE LA REVISTA MONOLITO

Les comparto la portada del segundo número de la revista literaria Monolito . El arte en portada es del artista plástico José Molina Jule (El Salvador) con su obra Verdugos de Magdalena. En el número 2 de la revista Monolito encontrarán el ensayo de Gerardo Bono González (México) llamado “El libro sobre la silla” en donde el autor inicia cuestionándose: “¿Debe haber un libro en la silla presidencial? ¿Qué repercusión tienen las lecturas de un primer mandatario en la toma de definiciones? ¿Quiénes gobiernan mejor, los presidentes que han leído, por lo menos a los clásicos, o quienes definitivamente no han recurrido a la literatura para ampliar su acervo cultural?”. Con las letras aún de luto, el escritor y poeta Alejandro Montaño (México), escribe desde lo más profundo de su alma “Carlos: escritor de pluma fuente” a manera de ensayo-descargo por la partida de Carlos Fuentes. Javier Sachez (España) cruza el océano para ofrecernos una reseña literaria acerca del ...

REVISTA LITERARIA MONOLITO

Con una idea clara nace un proyecto nuevo de revista literaria. Necesitamos, urge, que este país (México) cambie su mentalidad. Debemos acercar la literatura a la gente que entiende por libro algo inalcanzable y difícil. Acerquemos a las personas de a pie las letras para que se den cuenta de que éstas existen, no muerden y, sobre todo, que aprenderán y se divertirán al mismo tiempo. Esa es una forma de contribuir para el mejoramiento de esta sociedad. Evidentemente, con una sociedad más culta, tendremos mejores gobernantes, pues sabremos escogerlos mejor. Dejemos que cada persona se eduque en base en lo que la cultura puede ofrecerles: en este caso la literatura. Bajo estos ideales nace la revista literaria gratuita Monolito . La fecha de salida será el 2 de mayo. Arte de portada: La casa amarilla de Sergio Astorga. Para colaborar en el terreno de relato, microrrelato, poema, ensayo, reseña literaria, pintura y escultura, ponemos a su disposición el siguiente correo e...

Carta de Julio Cortázar a Octavio Paz: el encuentro con la inmortalidad

Dejé la taza de té sobre la mesilla y al olvido el ardor de garganta con la que he convivido toda mi vida, abrí entusiasmado el tomo dos de Cartas1955- 1964 de Julio Cortázar (editado por la inalcanzable Alfaguara –hablando en pesos). El tomo uno descansaba exhausto en el librero después de haberlo hecho mío por un par de días. Allí Cortázar sigue siendo joven: profesor normal, catedrático, hombre de viajes por el interior de la Argentina, de dolores por la pérdida de amigos queridos; risas, misivas llenas de humor; poemas, lecturas; Presencia y su seudónimo Julio Denis. Cocó. La otra orilla , El examen . Su tan querido Keats al que le dedicaba muchas horas y del que tanto hablaba. Su tan citado Rilke; aquellas primeras apariciones importantes en Sur . Besteario ; el descubrimiento de los divertidos Cronopios y hasta una carta del fantasma de su padre pidiéndole que firmara en el futuro como Julio Florencio Cortázar y no como Julio Cortázar ya que podrían confundirlo co...