Te escribo estas palabras con la pluma que se asoma de mi alma. Sé que llegará a tus manos en el instante en el que yo deje de ser cuerpo, y mi nombre se lea solamente en el epígrafe grabado sobre mi lapida. Pocos dolientes a un lado de mi tumba, llanto de mi madre y tuyo, nada más. Pero me basta con el dolor de las que amo para pedir renacer en flor de campo; campo donde solíamos encontrarnos, allá, en el tiempo en el que nada sabíamos de la muerte, cuando nuestras moceadas miradas se abrazaban, y nuestros pómulos enrojecidos nos invitaban a las risas, pero de besos nada. Ahí, busca la flor más joven, la que no pare de moverse pues es mi saludo. Córtame de un movimiento, acaricia mis pétalos, sonríeme, déjame acariciar tus pechos, al tiempo que me deslizo sobre ellos y caigo en tu regazo; sabedor de que moriré pronto, deseando no renacer más.
Les comparto la portada del segundo número de la revista literaria Monolito . El arte en portada es del artista plástico José Molina Jule (El Salvador) con su obra Verdugos de Magdalena. En el número 2 de la revista Monolito encontrarán el ensayo de Gerardo Bono González (México) llamado “El libro sobre la silla” en donde el autor inicia cuestionándose: “¿Debe haber un libro en la silla presidencial? ¿Qué repercusión tienen las lecturas de un primer mandatario en la toma de definiciones? ¿Quiénes gobiernan mejor, los presidentes que han leído, por lo menos a los clásicos, o quienes definitivamente no han recurrido a la literatura para ampliar su acervo cultural?”. Con las letras aún de luto, el escritor y poeta Alejandro Montaño (México), escribe desde lo más profundo de su alma “Carlos: escritor de pluma fuente” a manera de ensayo-descargo por la partida de Carlos Fuentes. Javier Sachez (España) cruza el océano para ofrecernos una reseña literaria acerca del ...
Precioso, aunque con el tinte gris de la tristeza.
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias por comentar. ¡Saludos!
Eliminar