Yuxtaponemos los caleidoscopios para ver y dejar que la alucinación trabaje. Se generan nuestras amancebadas efigies gozando tiempos de ayeres; estaciones de eterno verano: sol, marte, hierro fundido, llamas avivadas por los ósculos vehementes, abstractos, pintura de Picasso, furia de Goya; derramamiento de lascivia por las comisuras de nuestras bocas. Figuras artesanales los cuerpos poligonales: nosotros. Líneas transversales se acercan y alejan, los colores mudan su piel, ceguedad, ingenua visión de ojos añosos. Tu y yo, mujer; arruga perfecta, sabia caída de piel, fragancia matutina, cabello invernal, dedos trémulos, aférrate a los míos, sigamos viendo lo que ya fuimos, abrazados.
Les comparto la portada del segundo número de la revista literaria Monolito . El arte en portada es del artista plástico José Molina Jule (El Salvador) con su obra Verdugos de Magdalena. En el número 2 de la revista Monolito encontrarán el ensayo de Gerardo Bono González (México) llamado “El libro sobre la silla” en donde el autor inicia cuestionándose: “¿Debe haber un libro en la silla presidencial? ¿Qué repercusión tienen las lecturas de un primer mandatario en la toma de definiciones? ¿Quiénes gobiernan mejor, los presidentes que han leído, por lo menos a los clásicos, o quienes definitivamente no han recurrido a la literatura para ampliar su acervo cultural?”. Con las letras aún de luto, el escritor y poeta Alejandro Montaño (México), escribe desde lo más profundo de su alma “Carlos: escritor de pluma fuente” a manera de ensayo-descargo por la partida de Carlos Fuentes. Javier Sachez (España) cruza el océano para ofrecernos una reseña literaria acerca del ...
Comentarios
Publicar un comentario