Entierra tus manos en mi ancha espalda. Pega tu boca a mi hombro y muérdelo todo; clava tus garras en mi torso, desgárralo, ve en tus uñas mi piel, y no pares aunque mis alaridos digan lo contrario. Abrázame y apriétame con las fuerzas que te da el ser demonio. Escucha el crujir de mis huesos. Maúlla, gime, gruñe, ladra, rebuzna, excítate con mi dolor, hasta que mi cuerpo resbale de tus brazos y mi mirada nada te diga, y de mis gritos nada se sepa. Ahí, te girarás buscándola, pero ella no estará más aquí, habrá huido, y aunque te nazcan 6 cabezas y 12 ojos más, no la encontrarás.
Les comparto la portada del segundo número de la revista literaria Monolito . El arte en portada es del artista plástico José Molina Jule (El Salvador) con su obra Verdugos de Magdalena. En el número 2 de la revista Monolito encontrarán el ensayo de Gerardo Bono González (México) llamado “El libro sobre la silla” en donde el autor inicia cuestionándose: “¿Debe haber un libro en la silla presidencial? ¿Qué repercusión tienen las lecturas de un primer mandatario en la toma de definiciones? ¿Quiénes gobiernan mejor, los presidentes que han leído, por lo menos a los clásicos, o quienes definitivamente no han recurrido a la literatura para ampliar su acervo cultural?”. Con las letras aún de luto, el escritor y poeta Alejandro Montaño (México), escribe desde lo más profundo de su alma “Carlos: escritor de pluma fuente” a manera de ensayo-descargo por la partida de Carlos Fuentes. Javier Sachez (España) cruza el océano para ofrecernos una reseña literaria acerca del ...
Hay veces que el amor duele.
ResponderEliminarUn abrazo