Abrí, uno a uno, los cajones del escritorio donde tenía mis relatos fantásticos. Invadido por una desesperación inimaginable que carcome de a poco el cerebro. Leía con frenesí los textos plasmados en hojas amarillentas; desdeñando una a una las cuartillas que, cayendo, crujían adoloridas al piso indolente. Necesitaba encontrarte en uno de tantos papeles. Jalaba mis cabellos, salivaba. Pasaron muchas horas antes de poder leerte: lloré, pero de felicidad al verte viva en las líneas; en la historia donde nunca le di rostro al personaje del que estás, en tinta, enamorada. Sabía que este momento llegaría: mañana en la que yace tu cuerpo sin vida en la otra habitación; mediodía nostálgico al ver tus labios amoratados. Noche gélida que cruza tus manos y las posa sobre tu pecho. Y por eso me ves aquí, a tu lado, dentro del relato donde te inmortalicé; oyendo el crepitar de los maderos en la chimenea. Escuchando a Sinatra de fondo, y besándonos eternamente, olvidando que ahora solamente somos papel y tinta.
Les comparto la portada del segundo número de la revista literaria Monolito . El arte en portada es del artista plástico José Molina Jule (El Salvador) con su obra Verdugos de Magdalena. En el número 2 de la revista Monolito encontrarán el ensayo de Gerardo Bono González (México) llamado “El libro sobre la silla” en donde el autor inicia cuestionándose: “¿Debe haber un libro en la silla presidencial? ¿Qué repercusión tienen las lecturas de un primer mandatario en la toma de definiciones? ¿Quiénes gobiernan mejor, los presidentes que han leído, por lo menos a los clásicos, o quienes definitivamente no han recurrido a la literatura para ampliar su acervo cultural?”. Con las letras aún de luto, el escritor y poeta Alejandro Montaño (México), escribe desde lo más profundo de su alma “Carlos: escritor de pluma fuente” a manera de ensayo-descargo por la partida de Carlos Fuentes. Javier Sachez (España) cruza el océano para ofrecernos una reseña literaria acerca del ...
Juan me encanta tu blog, este relato me llegó mucho, felicitaciones, un abrazo
ResponderEliminarMuchas gracias por leerme, María José, a mi me da más gusto el que mi blog sea de tu agrado. ¡Saludos!
Eliminar