Y entonces las miradas se cruzan, se detienen, buscan sus puntos débiles; luchan por desnudar a su contraria alentadas por los ojos que las empujan para iniciar el enfrentamiento que no quieren. Se niegan tremulosas. Entran al juego del constante titubeo por alejarse. Aparece el pánico y se sienten ansiosas, desesperadas por salir de ahí; pero la única forma es pasar sobre la otra. La pupila el arma con la que se hieren. Desentierran la historia de sus vidas; la lágrima se derrama a un costado de los ojos que ya son rojos; les duele ver el pasado reflejado en su rival. Una de las miradas se rinde cuando el ojo se cierra; la mirada victoriosa se aleja, ladeándose, sabiéndose sola, consiente que jamás volverán a encontrarse.
Les comparto la portada del segundo número de la revista literaria Monolito . El arte en portada es del artista plástico José Molina Jule (El Salvador) con su obra Verdugos de Magdalena. En el número 2 de la revista Monolito encontrarán el ensayo de Gerardo Bono González (México) llamado “El libro sobre la silla” en donde el autor inicia cuestionándose: “¿Debe haber un libro en la silla presidencial? ¿Qué repercusión tienen las lecturas de un primer mandatario en la toma de definiciones? ¿Quiénes gobiernan mejor, los presidentes que han leído, por lo menos a los clásicos, o quienes definitivamente no han recurrido a la literatura para ampliar su acervo cultural?”. Con las letras aún de luto, el escritor y poeta Alejandro Montaño (México), escribe desde lo más profundo de su alma “Carlos: escritor de pluma fuente” a manera de ensayo-descargo por la partida de Carlos Fuentes. Javier Sachez (España) cruza el océano para ofrecernos una reseña literaria acerca del ...
Comentarios
Publicar un comentario