Nuestras sombras volvieron a encontrarse bajo la luz tenue de las farolas de un camino que era tuyo y mio. Los movimientos de éstas que enviamos a la reconciliación, eran danza de una pasión que algún día consumamos. Déjalas sentirse y que los lánguidos brazos agarren tus caderas; permite a mi cabeza hecha sombra se funda en la tuya. Deja a tus senos chocar contra mi pecho, concédele a tus manos el derecho de perderse en la cara de mi sombra. Espera a que las bocas broten y se busquen para dejar a las lenguas en un jugueteo obsceno. Que pierdan la clase en el arrebato de la pasión que ya invita a nuestros sexos a encontrarse; éstos, seductores, colisionan; el apetito se vuelve incontrolable. Lo mio ha entrado en tu sexo que es mi anhelo, y el frenesí por ver cómo las sombras se agitan, estimulan, impelen; hace que me vuelva hacia a ti para sentirte en la carne, pero te has ido, y las eróticas manchas que siguen sacudiéndose salvajemente.
Les comparto la portada del segundo número de la revista literaria Monolito . El arte en portada es del artista plástico José Molina Jule (El Salvador) con su obra Verdugos de Magdalena. En el número 2 de la revista Monolito encontrarán el ensayo de Gerardo Bono González (México) llamado “El libro sobre la silla” en donde el autor inicia cuestionándose: “¿Debe haber un libro en la silla presidencial? ¿Qué repercusión tienen las lecturas de un primer mandatario en la toma de definiciones? ¿Quiénes gobiernan mejor, los presidentes que han leído, por lo menos a los clásicos, o quienes definitivamente no han recurrido a la literatura para ampliar su acervo cultural?”. Con las letras aún de luto, el escritor y poeta Alejandro Montaño (México), escribe desde lo más profundo de su alma “Carlos: escritor de pluma fuente” a manera de ensayo-descargo por la partida de Carlos Fuentes. Javier Sachez (España) cruza el océano para ofrecernos una reseña literaria acerca del ...
Comentarios
Publicar un comentario