Acércate, ven, búscame en la noche, en la infinita y
alargada oscuridad que se rinde a nuestros pies y sobre ella sentimos el placer
de los amantes, de tu blusa desgarrada por los dedos que ya son garras; deja
que la lámpara caiga rendida ante nuestros cuerpos convulsos, sigue recorriendo
mi cuello con tu boca; busca mi oído y dime lo que tanto quieres. Encuentra la
respuesta en las manos que suben por tus muslos y anchas caderas; tus pechos,
suaves, como diosa, que acaricio y quedan sobre las palmas de mis manos.
Ya la luna es una piedra muerta que rueda desesperada por el calor de dos soles
que se poseen en la penumbra. Deja que la música se deshaga en la habitación,
que las notas se transformen en gemidos, en tu respiración agitada y en la mía.
Desnúdame. Manos, dedos y yemas suben por mi pecho y éste las espera rendido, para que lo
recorran todo, y subes y encuentro tus labios que transformo con mi boca en
cada movimiento. Las copas caen y el vino nos imita en el piso, el líquido se
busca, mezcla, funde los aromas, como lo hacemos nosotros. Desnudos nos
volvemos locos y la lengua recorre tu cuerpo de arriba abajo. Te barnizo de mi,
bálsamo del amante, para envolverte en mis deseos, en esta calentura que me
posee y que su ira se desata en ti cuando el sexo del hambriento te busca
desesperado, en esta noche profundamente negra, donde te ves tan hembra, tan
amante. Y los sexos se encuentran en la sudorosa madrugada que se excita, por
sentirnos, pero no nos ve; nadie busca a estos cuerpos que pierden toda razón
en el arrebato erótico, lascivo, orgásmico, de los amantes.
Les comparto la portada del segundo número de la revista literaria Monolito . El arte en portada es del artista plástico José Molina Jule (El Salvador) con su obra Verdugos de Magdalena. En el número 2 de la revista Monolito encontrarán el ensayo de Gerardo Bono González (México) llamado “El libro sobre la silla” en donde el autor inicia cuestionándose: “¿Debe haber un libro en la silla presidencial? ¿Qué repercusión tienen las lecturas de un primer mandatario en la toma de definiciones? ¿Quiénes gobiernan mejor, los presidentes que han leído, por lo menos a los clásicos, o quienes definitivamente no han recurrido a la literatura para ampliar su acervo cultural?”. Con las letras aún de luto, el escritor y poeta Alejandro Montaño (México), escribe desde lo más profundo de su alma “Carlos: escritor de pluma fuente” a manera de ensayo-descargo por la partida de Carlos Fuentes. Javier Sachez (España) cruza el océano para ofrecernos una reseña literaria acerca del ...
Muy bueno, Juan!
ResponderEliminarGRANDE, Juan!!!! Maravilloso relato... Felicitaciones, Poeta!!!
ResponderEliminar