Ir al contenido principal

Gabriel



De las comisuras de mi boca resbalan las letras que debí decirte antes de verte partir con otro. Es tarde, no hay remedio, adusto el gesto que se ha quedado esculpido en mi rostro; la sonrisa no viene más por mí y ni quiero recibirla. Me paso los días tomando café, una taza detrás de otra sin parar en un eterno carrusel de recuerdos mezclados con lo negro de mis lagunas mentales que hacen perderme de momentos que añoro regresen a esta memoria desmemoriada. De nada vale tener todo un álbum de fotografías donde apareces sonriéndome, viviendo años pasados, jugueteando con el gato; dejando que el perro pase su ensalivada lengua por tu cara; las fotos en las que me besas… 
No tengo hambre: hay dos rebanadas de jamón, un pan blanco, un vaso con agua, un huevo en el refrigerador, con eso qué hambre me va a dar. Llevo muchos días pensando en si debo comer o no…
El golpe que dio la puerta de entrada del departamento al cerrarse estrepitosamente, me sobresaltó y corrí al pasillo…
-¡Gabriel!
Carla lloraba inconsolable, y yo no podía creer que ella estuviera aquí; lloraba junto con ella por verla de regreso en casa. Quería abrazarla, acariciar sus brazos, sus manos, besarla toda, amarla…, pero no pude, ella pasó de largo y cayó de rodillas, con las manos sobre mi cuerpo filiforme, y me sacudía y gritaba y lloraba, y yo miraba la escena estupefacto, sin dar crédito a lo que allí acontecía. Carla sostenía la cabeza de ese cuerpo, yerto, sin color, al que le imploraba la perdonara por su abandono. Mi cuerpo estaba bañado en ella, en su súplica. Y de mi boca salió un sin que yo pudiese siquiera pensarlo; me senté en la silla del comedor, anonadado, y me preparé un emparedado de jamón, mientras ella seguía buscando un perdón que ya le había dado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEGUNDO NÚMERO DE LA REVISTA MONOLITO

Les comparto la portada del segundo número de la revista literaria Monolito . El arte en portada es del artista plástico José Molina Jule (El Salvador) con su obra Verdugos de Magdalena. En el número 2 de la revista Monolito encontrarán el ensayo de Gerardo Bono González (México) llamado “El libro sobre la silla” en donde el autor inicia cuestionándose: “¿Debe haber un libro en la silla presidencial? ¿Qué repercusión tienen las lecturas de un primer mandatario en la toma de definiciones? ¿Quiénes gobiernan mejor, los presidentes que han leído, por lo menos a los clásicos, o quienes definitivamente no han recurrido a la literatura para ampliar su acervo cultural?”. Con las letras aún de luto, el escritor y poeta Alejandro Montaño (México), escribe desde lo más profundo de su alma “Carlos: escritor de pluma fuente” a manera de ensayo-descargo por la partida de Carlos Fuentes. Javier Sachez (España) cruza el océano para ofrecernos una reseña literaria acerca del ...

REVISTA LITERARIA MONOLITO

Con una idea clara nace un proyecto nuevo de revista literaria. Necesitamos, urge, que este país (México) cambie su mentalidad. Debemos acercar la literatura a la gente que entiende por libro algo inalcanzable y difícil. Acerquemos a las personas de a pie las letras para que se den cuenta de que éstas existen, no muerden y, sobre todo, que aprenderán y se divertirán al mismo tiempo. Esa es una forma de contribuir para el mejoramiento de esta sociedad. Evidentemente, con una sociedad más culta, tendremos mejores gobernantes, pues sabremos escogerlos mejor. Dejemos que cada persona se eduque en base en lo que la cultura puede ofrecerles: en este caso la literatura. Bajo estos ideales nace la revista literaria gratuita Monolito . La fecha de salida será el 2 de mayo. Arte de portada: La casa amarilla de Sergio Astorga. Para colaborar en el terreno de relato, microrrelato, poema, ensayo, reseña literaria, pintura y escultura, ponemos a su disposición el siguiente correo e...

Carta de Julio Cortázar a Octavio Paz: el encuentro con la inmortalidad

Dejé la taza de té sobre la mesilla y al olvido el ardor de garganta con la que he convivido toda mi vida, abrí entusiasmado el tomo dos de Cartas1955- 1964 de Julio Cortázar (editado por la inalcanzable Alfaguara –hablando en pesos). El tomo uno descansaba exhausto en el librero después de haberlo hecho mío por un par de días. Allí Cortázar sigue siendo joven: profesor normal, catedrático, hombre de viajes por el interior de la Argentina, de dolores por la pérdida de amigos queridos; risas, misivas llenas de humor; poemas, lecturas; Presencia y su seudónimo Julio Denis. Cocó. La otra orilla , El examen . Su tan querido Keats al que le dedicaba muchas horas y del que tanto hablaba. Su tan citado Rilke; aquellas primeras apariciones importantes en Sur . Besteario ; el descubrimiento de los divertidos Cronopios y hasta una carta del fantasma de su padre pidiéndole que firmara en el futuro como Julio Florencio Cortázar y no como Julio Cortázar ya que podrían confundirlo co...