Apenas madrugada para mi alma confinada al olvido de ese corazón tierno, dulce e inocente. Autoexilio de tu cuerpo: tierra fértil viva; añoranza que sufro al rememorar caricias, besos, alientos en mezcla perene. Terreno surcado por los sueños que creíamos podríamos realizar, pero al no ser capaz de llenar las oquedades que me hicieron tropezar; te veo alejándote, mirando de reojo para ver si acaso puedo volver a andar; pero no te detienes y ha sido porque te lo dije noches atrás: “si me ves caer en mis abismos, no esperes que de mi quede algo vivo, sigue adelante aunque me veas llorar”. Y veo que estiras el brazo justo cuando la bruma te engulle, no temas, que pronto sentirás tu mano tomar, y espera a que él te haga olvidar, al tipo que no supo dar.
Les comparto la portada del segundo número de la revista literaria Monolito . El arte en portada es del artista plástico José Molina Jule (El Salvador) con su obra Verdugos de Magdalena. En el número 2 de la revista Monolito encontrarán el ensayo de Gerardo Bono González (México) llamado “El libro sobre la silla” en donde el autor inicia cuestionándose: “¿Debe haber un libro en la silla presidencial? ¿Qué repercusión tienen las lecturas de un primer mandatario en la toma de definiciones? ¿Quiénes gobiernan mejor, los presidentes que han leído, por lo menos a los clásicos, o quienes definitivamente no han recurrido a la literatura para ampliar su acervo cultural?”. Con las letras aún de luto, el escritor y poeta Alejandro Montaño (México), escribe desde lo más profundo de su alma “Carlos: escritor de pluma fuente” a manera de ensayo-descargo por la partida de Carlos Fuentes. Javier Sachez (España) cruza el océano para ofrecernos una reseña literaria acerca del ...
Comentarios
Publicar un comentario