El gran ojo se cierra
poco a poco dejando pasar entre sus pestañas, un color rojizo que delinea el
horizonte. La ciudad exhala vapores de hombres y mujeres cansados y hartos; con
los cuellos negros que arden, con los ojos irritados y los labios
secos. Nadie se mira, las barbillas enterradas en sus pechos, los hombros dormitan,
las manos se entrelazan, ya no sudan, solo esperan. Los cabellos cenizos,
sedientos descansan adoloridos. Las manos sosteniéndose de los tubos grasientos
les cuesta mantener el equilibrio; los pies se quejan y le piden a los dedos
moverse de cuando en cuando. Algunas cabezas rebotan sin pudor en las ventanas
mancilladas, y el metro sigue avanzando, charlando con los metales, meciendo a
su gente, a diario.
Les comparto la portada del segundo número de la revista literaria Monolito . El arte en portada es del artista plástico José Molina Jule (El Salvador) con su obra Verdugos de Magdalena. En el número 2 de la revista Monolito encontrarán el ensayo de Gerardo Bono González (México) llamado “El libro sobre la silla” en donde el autor inicia cuestionándose: “¿Debe haber un libro en la silla presidencial? ¿Qué repercusión tienen las lecturas de un primer mandatario en la toma de definiciones? ¿Quiénes gobiernan mejor, los presidentes que han leído, por lo menos a los clásicos, o quienes definitivamente no han recurrido a la literatura para ampliar su acervo cultural?”. Con las letras aún de luto, el escritor y poeta Alejandro Montaño (México), escribe desde lo más profundo de su alma “Carlos: escritor de pluma fuente” a manera de ensayo-descargo por la partida de Carlos Fuentes. Javier Sachez (España) cruza el océano para ofrecernos una reseña literaria acerca del ...
Me gustó muucho este micro Juan. Un placer leerte.
ResponderEliminarYa me bajé la revista para leerla tránquila, porque estuve sin computadora un buen tiempo, pero ya volví y hasta ahora lo que vi me encantó. Te voy a mandar algo para colaborar y de paso si te gusta que lo publiques.
Un abrazo.