Ir al contenido principal

Edición especial de aniversario (1 año) ¡Ya está aquí!


En esta edición especial de aniversario del Monolito te presentamos, en portada, la obra Rayuela II de la pintora argentina Graciela Bello (más de su obra en interiores). Página de la artista: www.gracielabello.com

Abrimos la revista con 2 fragmentos inéditos de María Zambrano. Reseña literaria: “Lenguaje que fluye, del sol al cielo” por David Guillermo Soules.
Cuentos: “Nos vemos en México” por Miguel de Loyola. “Un buen viaje” por Alberto Bellido Esteban.
Relatos: Hotel California (Eagles, 1976) por Frans Gris. “Marinero que se fue a la mar” por Rebil-Coret.
Microficciones: Atilano Sevillano, Cristina Arreola Márquez y Jorge Dávila Vázquez.
Poesía: Luis Armenta Malpica, Jeremías Marquines, Félix Suárez, Lucía Rivadeneyra, Jair Cortés, Dana Gelinas y Marco Antonio Murillo.
Entrevista exclusiva con el poeta mexicano Luis Armenta Malpica.
Galería fotográfica por Alejandro Breck.
Y mucho más…

Ve la edición especial de aniversario (1 año) dando clic al enlace:
Descargar:


Suscríbete al canal de youtube del Monolito. Estrenamos con el video de la entrevista al poeta mexicano Luis Armenta Malpica. http://www.youtube.com/user/MonolitoEdiciones


Comentarios

Entradas populares de este blog

SEGUNDO NÚMERO DE LA REVISTA MONOLITO

Les comparto la portada del segundo número de la revista literaria Monolito . El arte en portada es del artista plástico José Molina Jule (El Salvador) con su obra Verdugos de Magdalena. En el número 2 de la revista Monolito encontrarán el ensayo de Gerardo Bono González (México) llamado “El libro sobre la silla” en donde el autor inicia cuestionándose: “¿Debe haber un libro en la silla presidencial? ¿Qué repercusión tienen las lecturas de un primer mandatario en la toma de definiciones? ¿Quiénes gobiernan mejor, los presidentes que han leído, por lo menos a los clásicos, o quienes definitivamente no han recurrido a la literatura para ampliar su acervo cultural?”. Con las letras aún de luto, el escritor y poeta Alejandro Montaño (México), escribe desde lo más profundo de su alma “Carlos: escritor de pluma fuente” a manera de ensayo-descargo por la partida de Carlos Fuentes. Javier Sachez (España) cruza el océano para ofrecernos una reseña literaria acerca del ...

REVISTA LITERARIA MONOLITO

Con una idea clara nace un proyecto nuevo de revista literaria. Necesitamos, urge, que este país (México) cambie su mentalidad. Debemos acercar la literatura a la gente que entiende por libro algo inalcanzable y difícil. Acerquemos a las personas de a pie las letras para que se den cuenta de que éstas existen, no muerden y, sobre todo, que aprenderán y se divertirán al mismo tiempo. Esa es una forma de contribuir para el mejoramiento de esta sociedad. Evidentemente, con una sociedad más culta, tendremos mejores gobernantes, pues sabremos escogerlos mejor. Dejemos que cada persona se eduque en base en lo que la cultura puede ofrecerles: en este caso la literatura. Bajo estos ideales nace la revista literaria gratuita Monolito . La fecha de salida será el 2 de mayo. Arte de portada: La casa amarilla de Sergio Astorga. Para colaborar en el terreno de relato, microrrelato, poema, ensayo, reseña literaria, pintura y escultura, ponemos a su disposición el siguiente correo e...

Carta de Julio Cortázar a Octavio Paz: el encuentro con la inmortalidad

Dejé la taza de té sobre la mesilla y al olvido el ardor de garganta con la que he convivido toda mi vida, abrí entusiasmado el tomo dos de Cartas1955- 1964 de Julio Cortázar (editado por la inalcanzable Alfaguara –hablando en pesos). El tomo uno descansaba exhausto en el librero después de haberlo hecho mío por un par de días. Allí Cortázar sigue siendo joven: profesor normal, catedrático, hombre de viajes por el interior de la Argentina, de dolores por la pérdida de amigos queridos; risas, misivas llenas de humor; poemas, lecturas; Presencia y su seudónimo Julio Denis. Cocó. La otra orilla , El examen . Su tan querido Keats al que le dedicaba muchas horas y del que tanto hablaba. Su tan citado Rilke; aquellas primeras apariciones importantes en Sur . Besteario ; el descubrimiento de los divertidos Cronopios y hasta una carta del fantasma de su padre pidiéndole que firmara en el futuro como Julio Florencio Cortázar y no como Julio Cortázar ya que podrían confundirlo co...