El andador desnudo, encharcado, largo y se dobla y
sigue. Al medio una piedra cae en el agua. Todo alrededor se salpica. El
pantalón queda con dos circunferencias húmedas poco importantes en la zona de
la pantorrilla derecha. La hoja de una rama parece que está dispuesta a caerse.
Se sale a una calle donde ya no pasan autos. La hora se presta para atravesarla
sin mirar a ambos sentidos. La acera de enfrente se deja pisar sin miramientos.
Una banca metálica se extiende al interior de un parque. El parque desierto de
tan solo se achica. Las manos sostienen la cabeza que se recarga sobre ellas.
El descansabrazos le sirve más a los pies que se quedan quietos. La gorra se
baja para taparle los ojos. La farola que queda frente a la banca no deja
dormir. La nariz deja salir un poco de aire. La boca se mastica de forma
lentificada. Un perro hecho bola bajo un árbol regala una mirada breve hacia la
mancha recostada en la banca. El bote de basura garabateado deja salir sus
olores de vez en vez. Un silbato se va quedando sin aire en la lejanía. En un
rumor se oye “no hay ningún lugar para estar” y éste se adelanta a sus propios
pasos que van dibujando tras él otras calles, otros edificios, otras casas,
otros callejones, otros alumbrados, otras ciudades, otras formas de estar
siempre en el mismo sitio.
Les comparto la portada del segundo número de la revista literaria Monolito . El arte en portada es del artista plástico José Molina Jule (El Salvador) con su obra Verdugos de Magdalena. En el número 2 de la revista Monolito encontrarán el ensayo de Gerardo Bono González (México) llamado “El libro sobre la silla” en donde el autor inicia cuestionándose: “¿Debe haber un libro en la silla presidencial? ¿Qué repercusión tienen las lecturas de un primer mandatario en la toma de definiciones? ¿Quiénes gobiernan mejor, los presidentes que han leído, por lo menos a los clásicos, o quienes definitivamente no han recurrido a la literatura para ampliar su acervo cultural?”. Con las letras aún de luto, el escritor y poeta Alejandro Montaño (México), escribe desde lo más profundo de su alma “Carlos: escritor de pluma fuente” a manera de ensayo-descargo por la partida de Carlos Fuentes. Javier Sachez (España) cruza el océano para ofrecernos una reseña literaria acerca del ...
Comentarios
Publicar un comentario