En
un ayer vivió un hombre vaso. Sobre una vieja mesa de lámina pasó toda su vida.
Claro, primero fue un vil vaso y después fue hombre; lo fue porque un día logró
pensar, no porque tuviera alguna otra similitud con el ser humano. El hombre vaso
fue olvidado seguramente por una mano que un buen día lo soltó y jamás regresó
para levantarlo. En ese estar inmóvil –clímax del aburrimiento- el vaso consiguió
lo inexplicable: pensar, y en esas estaba, descubriéndose, maravillándose por
lo nuevo cuando de pronto se sintió húmedo, reaccionó y vio en su interior un
charco de agua. El vaso que ya era hombre trabajó y forzó su pensamiento durante
meses hasta que un día logró llenarse de agua hasta su mitad; sin embargo,
quería más. Pasó años pensando y pensando hasta el hartazgo, para ver si así conseguía
llenarse de agua hasta el tope: quería derramar el líquido, otra vez no pudo.
Al hombre vaso lo abrazó la depresión y en un arranque de locura, utilizando
toda la fuerza que podía tener como vaso, ayudado por su pensamiento, se arrojó
al vacío. No pudo soportar el dolor de su derrota. Toda su agua conseguida la
derramó en el piso y en ella se fue su pensamiento. El vaso olvidó al hombre;
terminó como al principio, siendo nada más un vaso.
Les comparto la portada del segundo número de la revista literaria Monolito . El arte en portada es del artista plástico José Molina Jule (El Salvador) con su obra Verdugos de Magdalena. En el número 2 de la revista Monolito encontrarán el ensayo de Gerardo Bono González (México) llamado “El libro sobre la silla” en donde el autor inicia cuestionándose: “¿Debe haber un libro en la silla presidencial? ¿Qué repercusión tienen las lecturas de un primer mandatario en la toma de definiciones? ¿Quiénes gobiernan mejor, los presidentes que han leído, por lo menos a los clásicos, o quienes definitivamente no han recurrido a la literatura para ampliar su acervo cultural?”. Con las letras aún de luto, el escritor y poeta Alejandro Montaño (México), escribe desde lo más profundo de su alma “Carlos: escritor de pluma fuente” a manera de ensayo-descargo por la partida de Carlos Fuentes. Javier Sachez (España) cruza el océano para ofrecernos una reseña literaria acerca del ...
Comentarios
Publicar un comentario