Ir al contenido principal

De términos

Un hombre común salió del centro comercial sin prisa; paró un taxi, y en él, se alejó. Adentro del inmueble dejó un maletín recargado en uno de los pilares, escondido detrás de una maceta de gran tamaño, en el área de comida.

El movimiento en el centro comercial era el típico: gente entrando y saliendo de las distintas tiendas de ropa, pocas bolsas de compras en mano. Los restaurantes de comida libanesa, italiana y china con buena cantidad de comensales. La afluencia de personas en las salas de cine era el esperado en un sábado por la tarde. Parejas jóvenes iban de un lado a otro del centro comercial simplemente para pasar el rato, distraerse, mirar aparadores sin comprar nada; se detienen en un café para platicarse el futuro. Al guardia de seguridad de la tienda de venta de celulares ya comienza a sentir flojas las piernas y aún le faltan 3 horas para terminar un turno de 12 horas. Los baños lucen agobiados de tanta entrada y salida de personas que necesitan aliviarse.

En el último piso se encuentra el lugar de esparcimiento para los niños y un espacio con gran variedad de comida: hamburguesas, heladerías, tacos, tortas, ensaladas, carnes y demás comestibles. Las mesas que están en medio del área de comida lucen congestionadas de la gran cantidad de gente que hay en ese momento. Pláticas se mezclan unas con otras un sinnúmero de veces y esto forma un sonido espeso, uniforme, como una bruma. Hay gente mirando alrededor en busca de una mesa vacía pero resulta imposible encontrar un espacio libre. A otros les causa malestar el ver tal cantidad de gente y prefieren huir. De los pilares cuelgan pantallas puestas en canales deportivos.

En media hora habrá show en vivo de una cantautora que comienza a hacer carrera.

Fuera del complejo la ciudad fluye con la composición natural de una tarde vieja.

Me gusta observarlo todo, es una de costumbre que traigo desde pequeño. Así la espera se hace pasable; Julieta no tardará en llegar. Le diré que no estoy listo para casarme con ella, mi futuro es incierto, vacío, negro, en cambio ella está llena de planes y de sueños. ¿Para qué decirle que podré ser todo lo que ella quiere que sea si al hacerlo sería mentirle?: no puedo. Lo mejor es adelantarme, no dejarla ni hablar, al primer contacto terminar con todo esto.






Comentarios

Entradas populares de este blog

SEGUNDO NÚMERO DE LA REVISTA MONOLITO

Les comparto la portada del segundo número de la revista literaria Monolito . El arte en portada es del artista plástico José Molina Jule (El Salvador) con su obra Verdugos de Magdalena. En el número 2 de la revista Monolito encontrarán el ensayo de Gerardo Bono González (México) llamado “El libro sobre la silla” en donde el autor inicia cuestionándose: “¿Debe haber un libro en la silla presidencial? ¿Qué repercusión tienen las lecturas de un primer mandatario en la toma de definiciones? ¿Quiénes gobiernan mejor, los presidentes que han leído, por lo menos a los clásicos, o quienes definitivamente no han recurrido a la literatura para ampliar su acervo cultural?”. Con las letras aún de luto, el escritor y poeta Alejandro Montaño (México), escribe desde lo más profundo de su alma “Carlos: escritor de pluma fuente” a manera de ensayo-descargo por la partida de Carlos Fuentes. Javier Sachez (España) cruza el océano para ofrecernos una reseña literaria acerca del ...

REVISTA LITERARIA MONOLITO

Con una idea clara nace un proyecto nuevo de revista literaria. Necesitamos, urge, que este país (México) cambie su mentalidad. Debemos acercar la literatura a la gente que entiende por libro algo inalcanzable y difícil. Acerquemos a las personas de a pie las letras para que se den cuenta de que éstas existen, no muerden y, sobre todo, que aprenderán y se divertirán al mismo tiempo. Esa es una forma de contribuir para el mejoramiento de esta sociedad. Evidentemente, con una sociedad más culta, tendremos mejores gobernantes, pues sabremos escogerlos mejor. Dejemos que cada persona se eduque en base en lo que la cultura puede ofrecerles: en este caso la literatura. Bajo estos ideales nace la revista literaria gratuita Monolito . La fecha de salida será el 2 de mayo. Arte de portada: La casa amarilla de Sergio Astorga. Para colaborar en el terreno de relato, microrrelato, poema, ensayo, reseña literaria, pintura y escultura, ponemos a su disposición el siguiente correo e...

Carta de Julio Cortázar a Octavio Paz: el encuentro con la inmortalidad

Dejé la taza de té sobre la mesilla y al olvido el ardor de garganta con la que he convivido toda mi vida, abrí entusiasmado el tomo dos de Cartas1955- 1964 de Julio Cortázar (editado por la inalcanzable Alfaguara –hablando en pesos). El tomo uno descansaba exhausto en el librero después de haberlo hecho mío por un par de días. Allí Cortázar sigue siendo joven: profesor normal, catedrático, hombre de viajes por el interior de la Argentina, de dolores por la pérdida de amigos queridos; risas, misivas llenas de humor; poemas, lecturas; Presencia y su seudónimo Julio Denis. Cocó. La otra orilla , El examen . Su tan querido Keats al que le dedicaba muchas horas y del que tanto hablaba. Su tan citado Rilke; aquellas primeras apariciones importantes en Sur . Besteario ; el descubrimiento de los divertidos Cronopios y hasta una carta del fantasma de su padre pidiéndole que firmara en el futuro como Julio Florencio Cortázar y no como Julio Cortázar ya que podrían confundirlo co...