La
estancia llena de cotidianidad, incorruptible, de no querer moverse ni un poco;
la luz señalando apenas una parte del interior de la estancia, el resto permanece
bajo una sombra clara. Lo concreto está en las paredes frías y en la
imposibilidad de moverlas para poder salir. Las sillas estaban allí y estarían
siempre siendo sillas en ese mismo lugar; la mesa, con sus frutas de plástico
en su centro, anuncia la petrificación. Las cortinas tienen un aspecto de tener
ya mucho tiempo, el polvo es notorio, algunos hilos se presentan tímidamente en
las orillas; esas telas no se recorrerán jamás. El metal es la puerta de
entrada, su ruido al cerrarse es un martilleo de muerte, de infierno, de
angustia. Afuera de la habitación hay un jardín: flores, frutos y su fauna
confluyen discretamente ante mí, a su vez, parecen apagadas: es la sensación de
un primer instante, del tiempo absoluto: la vida, y pienso que es un eterno
estar -capturado, enmarcado-, el ocupar simplemente un espacio, y me retraigo,
porque el impacto con lo real es tan grande y severo que me ciega. Decido
entonces vivir dentro de mí, con el peligro de perderme en el laberinto de
ideas que nunca llegan a nada.
Les comparto la portada del segundo número de la revista literaria Monolito . El arte en portada es del artista plástico José Molina Jule (El Salvador) con su obra Verdugos de Magdalena. En el número 2 de la revista Monolito encontrarán el ensayo de Gerardo Bono González (México) llamado “El libro sobre la silla” en donde el autor inicia cuestionándose: “¿Debe haber un libro en la silla presidencial? ¿Qué repercusión tienen las lecturas de un primer mandatario en la toma de definiciones? ¿Quiénes gobiernan mejor, los presidentes que han leído, por lo menos a los clásicos, o quienes definitivamente no han recurrido a la literatura para ampliar su acervo cultural?”. Con las letras aún de luto, el escritor y poeta Alejandro Montaño (México), escribe desde lo más profundo de su alma “Carlos: escritor de pluma fuente” a manera de ensayo-descargo por la partida de Carlos Fuentes. Javier Sachez (España) cruza el océano para ofrecernos una reseña literaria acerca del ...
Comentarios
Publicar un comentario