A veces, de la nada, se generan
sombras; asomos irreales de formas cuneiformes: murmuran. He sentido miedo, más
cuando pareciera que están riéndose de mí: estoy solo en este cuarto umbrío
donde me suicidé. A veces, nubes obtusas, negras, entran a la habitación y aúllan;
sufren excitados espasmos de placer, entonces desaparecen: detrás de la puerta de
la estancia rebuznan como animales en celo. A un lado de lo que soy ahora está
el cuerpo de la mujer de mi vida, tan buena era: la maté porque dijo que nunca
podría amarme. Le dije que no se preocupara, que al matarla ella sería un ángel
piadoso y que siendo así, me amaría. Pero ya llevo días esperándola. Juro que
no me tardé nada: le di un tiro en la cabeza y después hice lo propio conmigo
mismo. Debió abandonar su cuerpo ensangrentado casi al mismo tiempo que yo lo
hice; sin embargo, no fue así, y estoy preocupado porque no sé cuánto tiempo
más podré esperarla: esas malditas sombras están a un paso de tocarme.
Les comparto la portada del segundo número de la revista literaria Monolito . El arte en portada es del artista plástico José Molina Jule (El Salvador) con su obra Verdugos de Magdalena. En el número 2 de la revista Monolito encontrarán el ensayo de Gerardo Bono González (México) llamado “El libro sobre la silla” en donde el autor inicia cuestionándose: “¿Debe haber un libro en la silla presidencial? ¿Qué repercusión tienen las lecturas de un primer mandatario en la toma de definiciones? ¿Quiénes gobiernan mejor, los presidentes que han leído, por lo menos a los clásicos, o quienes definitivamente no han recurrido a la literatura para ampliar su acervo cultural?”. Con las letras aún de luto, el escritor y poeta Alejandro Montaño (México), escribe desde lo más profundo de su alma “Carlos: escritor de pluma fuente” a manera de ensayo-descargo por la partida de Carlos Fuentes. Javier Sachez (España) cruza el océano para ofrecernos una reseña literaria acerca del ...
Comentarios
Publicar un comentario