Necesidad de buscarte para desearte feliz día,
después cruzar la calle y verte desde el delgado poste que no logra esconderme.
No quiero. Te veo por la ventana. Caminas sin saber que estoy todavía
queriendo, esperando la oportunidad. Hablas con alguien. ¿Quién es? ¿Tu marido?
¿Tu amante? ¿Quién te hace reír tanto? Ah, bendita eres entre todas las
mujeres… ¿Adónde vas? ¿Te sigo? Allá te alcanzo. Sé perfectamente el lugar al
que vas. Tu desayuno. Predecible. Bostezo. Vuelves a tu casa y comes rápido.
Nunca has aprendido a saborear la comida ni la vida. Todo es diametralmente
opuesto a la felicidad lo que vives a diario. ¿Cómo puedes soportarlo? Los
hombres, dices. Sí, te entiendo, lo entiendo te lo juro, pero no puedo. Te acompaño
al trabajo. A la distancia me despido de ti. Paso en la noche. Ahí estás,
caminando por la calle donde nunca pasa nada, ¿cierto? Rutinaria. Sabes cuánto
me gusta ver el mar por las noches. Ven. Desvíate del camino. Sólo por hoy.
Juro te haré el daño necesario para liberarte. Así es la única forma. No hay
demasiadas opciones, ¿cierto? Sí, ya pasó todo. Déjate a mis brazos que te
recuestan sobre la arena. ¿Escuchas el rumor del mar? Conmovedor. Aquí me voy a
quedar a tu lado, no te preocupes, como alguna vez lo quisiste.
Les comparto la portada del segundo número de la revista literaria Monolito . El arte en portada es del artista plástico José Molina Jule (El Salvador) con su obra Verdugos de Magdalena. En el número 2 de la revista Monolito encontrarán el ensayo de Gerardo Bono González (México) llamado “El libro sobre la silla” en donde el autor inicia cuestionándose: “¿Debe haber un libro en la silla presidencial? ¿Qué repercusión tienen las lecturas de un primer mandatario en la toma de definiciones? ¿Quiénes gobiernan mejor, los presidentes que han leído, por lo menos a los clásicos, o quienes definitivamente no han recurrido a la literatura para ampliar su acervo cultural?”. Con las letras aún de luto, el escritor y poeta Alejandro Montaño (México), escribe desde lo más profundo de su alma “Carlos: escritor de pluma fuente” a manera de ensayo-descargo por la partida de Carlos Fuentes. Javier Sachez (España) cruza el océano para ofrecernos una reseña literaria acerca del ...
Comentarios
Publicar un comentario