Ir al contenido principal

La espera


Los grises de la sala de espera. El sol muriéndose en los cristales ahumados -la frialdad del espacio-. A la distancia un jardín de verdes opacos, se asoma, quiere no ver, el vacío. Las teclas machacadas. Un timbre. Otro. El teléfono a veces suena, ya no como antes, ahora cada tanto y es un sonido que irrumpe como desde cierta distancia que lo salva.

Aquí todos morimos junto con los pasos que resuenan en el pasillo de arriba y el del otro piso y el del otro. Las oficinas son puertas sin nombres que guardan rumores, murmullos que significan, dicen, el progreso, la modernidad. La espera a la nada y la luz amarillenta sin vida nos alcanza. 
Oscurece. Ya pronto será hora de irse y la recepcionista solitaria lo intuye de tal manera que se prepara para el fin de otro día que tampoco habrá significado gran cosa. La radio despierta y lanza canciones en español, decadentes, tal vez melódicas en otro contexto, con menos ausencias, pero aquí, en este lobby, es una música ensimismada.  

De pronto entiendo que lo distinto se da en otro lado, más vivo.

Sí, esto es irse muriendo. En este sillón terminaré mis días -esa decadencia- si Alma no se apresura a bajar las escaleras que doblan y se pierden en un infinito gélido. 

Sólo había que acompañarla a una cita de trabajo... Esperarla un tiempo razonable. No era tan difícil. No implicaba riesgos y sin embargo, estoy a nada de terminarlo todo, aquí, en esta consecuencia, en este aviso de la derrota.

Baja ya o me quedo seco, chupado, sin agua, como una momia. Sí, ¡quedaré momificado! 
Cada cierto tiempo se escuchan pasos bajando por la escalera pero nadie baja: son fantasmas: esa simulación burlona.

La razón casi perdida. El anuncio de la locura.

Pasadas muchas horas, imagino que bajas la escalera y me tomas de la mano, para irnos. Pero nada pasa. No bajas, nadie baja, y esa radio deprimente y esa secretaria disecada -¡se ha muerto ya!- y esa luz anochecida: ese delirio...

No sé, tal vez estar muriendo es no escuchar nada claro, no escuchar mi propia voz, no escuchar los pasos de Alma bajando por la escalera, yéndose.


Comentarios

  1. ¡Alucinante! ¡Qué bien narrada esa agonía del que va camino a la locura, pisando los últimos tramos de una endeble cordura! Unb abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SEGUNDO NÚMERO DE LA REVISTA MONOLITO

Les comparto la portada del segundo número de la revista literaria Monolito . El arte en portada es del artista plástico José Molina Jule (El Salvador) con su obra Verdugos de Magdalena. En el número 2 de la revista Monolito encontrarán el ensayo de Gerardo Bono González (México) llamado “El libro sobre la silla” en donde el autor inicia cuestionándose: “¿Debe haber un libro en la silla presidencial? ¿Qué repercusión tienen las lecturas de un primer mandatario en la toma de definiciones? ¿Quiénes gobiernan mejor, los presidentes que han leído, por lo menos a los clásicos, o quienes definitivamente no han recurrido a la literatura para ampliar su acervo cultural?”. Con las letras aún de luto, el escritor y poeta Alejandro Montaño (México), escribe desde lo más profundo de su alma “Carlos: escritor de pluma fuente” a manera de ensayo-descargo por la partida de Carlos Fuentes. Javier Sachez (España) cruza el océano para ofrecernos una reseña literaria acerca del ...

REVISTA LITERARIA MONOLITO

Con una idea clara nace un proyecto nuevo de revista literaria. Necesitamos, urge, que este país (México) cambie su mentalidad. Debemos acercar la literatura a la gente que entiende por libro algo inalcanzable y difícil. Acerquemos a las personas de a pie las letras para que se den cuenta de que éstas existen, no muerden y, sobre todo, que aprenderán y se divertirán al mismo tiempo. Esa es una forma de contribuir para el mejoramiento de esta sociedad. Evidentemente, con una sociedad más culta, tendremos mejores gobernantes, pues sabremos escogerlos mejor. Dejemos que cada persona se eduque en base en lo que la cultura puede ofrecerles: en este caso la literatura. Bajo estos ideales nace la revista literaria gratuita Monolito . La fecha de salida será el 2 de mayo. Arte de portada: La casa amarilla de Sergio Astorga. Para colaborar en el terreno de relato, microrrelato, poema, ensayo, reseña literaria, pintura y escultura, ponemos a su disposición el siguiente correo e...

Nace un nuevo sello editorial: Capítulo Siete

Amigos, les comparto con mucho gusto este nuevo proyecto editorial que me honra dirigir y que nace de la mano conjunta de los poetas y editores Cristina Arreola Márquez (encargada de la dirección editorial), Mario Islasáinz, al igual que un grupo más de profesionales. Capítulo Siete es un proyecto que hemos estado trabajando desde hace varios meses. La fecha de lanzamiento será en febrero de 2018 junto con nuestro sitio web, pero nuestras redes sociales estarán activas a partir de enero. Capítulo Siete es un proyecto hermano de Revista Monolito; es decir, seguirá funcionando con normalidad pero de manera independiente al sello editorial, aunque trabajando en colaboración en lo que respecta a la difusión por parte de ambos proyectos. Les agradezco mucho la confianza que han tenido en nuestro trabajo desde hace ya 6 años que iniciamos con la revista, y les pido la extiendan a Capítulo Siete. Pasen la voz. Febrero 2018. Juan Mireles